La historia de Ucrania contada a través de una apasionante saga familiar, que recuerda el  impacto de Unorthodox, Todo está iluminado o La  octava vida  «Victoria Belim ha conseguido compartir un pedazo de Ucrania de la forma más conmovedora y personal».
Dorotea Bromberg, editora de Brombergs Forlag (Suecia) En 2014, Vika regresa a su Ucrania natal para investigar un misterio  familiar: cómo murió su tío bisabuelo Nikodim en la década de 1930 y por  qué su historia sigue siendo tabú casi un siglo después. Aunque  desentrañar viejas incógnitas siempre resulta complicado, no había  previsto que la resistencia más fuerte la encontraría en su abuela  Valentina, que le prohíbe remover el pasado. No en vano, Ucrania es  «tierra de sangre», como sus vecinos Polonia, Bielorrusia, Rusia y los  países bálticos. En la región de Poltava, donde residió la familia, el  KGB desapareció hace ya mucho, pero su antiguo cuartel general todavía  aterroriza a los lugareños. Mientras el país se sumerge en un nuevo  conflicto con Rusia tras la anexión de Crimea, el lector acompaña a Vika  en los temidos archivos de la policía secreta de la antigua URSS en  busca de la verdad sobre el pasado del país y sobre Nikodim, incluso a riesgo de un enfrentamiento directo con su familia. Entre el memoir y la novela detectivesca, esta obra conjuga su  enorme carga emocional con un lúcido análisis de la historia. Al tiempo  que Victoria Belim terminaba esta novela sobre una Ucrania que intentaba  hacer las paces con su pasado y fl orecer, su tierra natal se enfrentaba de nuevo al dolor de otra cruel guerra. Los editores internacionales han dicho:
«Atrapa pensamientos, formas, texturas, sabores, olores y colores que  hacen estallar la imaginación. Además de un presagio de la pesadilla actual, este libro es, en esencia, una historia de amor y esperanza».
Michel van der Waart, editor de Arbeiderspers (Holanda) «Leí Mi Ucrania de una sentada y me dejó completamente  impresionada. No he podido dejar de pensar y hablar sobre este libro. Es  admirable cómo Victoria consigue arrastrar al lector dentro de la trama».
Friederike Schilbach, editora de Aufbau (Alemania) «Me dejó sin respiración. Una de las mejores autobiografías del año».
R. Tomaszewska, Virago (Reino Unido) «Pronto me di cuenta de que me encontraba ante algo más grande y  ambicioso; sin lugar a dudas, necesario, un texto que va más allá de la  tragedia actual y conecta Ucrania y Rusia a lo largo de la historia».
I. Fernández, Enciclopèdia (Cataluña) «Una cautivadora y conmovedora historia familiar que al mismo tiempo  explora en profundidad la historia de la Ucrania moderna. Es exactamente lo que necesitamos leer ahora mismo».
M. Kleve, Aschehoug (Noruega)