Antes de alcanzar España, Aleksander, un judío polaco de origen sefardita, ha de hacer frente a los nazis  en el gueto de Varsovia en 1943 y luchar contra ellos en el Alzamiento de la ciudad de 1944. Tras haber  perdido a su familia en situaciones dramáticas, y después de atravesar duras experiencias como prisionero  de guerra, Aleksander alcanza España. En Estepona, a la que llega en 1946 bajo el nuevo nombre de  Sandro, conocerá el amor de Águeda, una joven empresaria con quien contraerá matrimonio.  Las heridas psicológicas del Holocausto encuentran en el apacible sur español un lugar donde  empezar a sanar aunque Sandro aún se vea afectado por los traumas derivados del período nazi. Pero su  espíritu rebelde nunca lo abandonará y empezará a tener noticias de caza-nazis que despiertan en él sus  ansias de hacer justicia. A través del recepcionista del hotel que regenta su esposa toma contacto con un  comisario de la Policía de Fuengirola que colabora con el Mosad para el apresamiento del nazi Léon  Degrelle, afincado en la Costa del Sol. Los avatares de la operación en la que se ve envuelto le llevan a