• EL PODER Y EL DOLOR

    TURQUÍA-ARMENIA, 1915-2020

    ELORZA, ANTONIO RENACIMIENTO Ref. 9788418387746 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La historia de las naciones en el mundo contemporáneo comprende dinámicas de construcción nacional, a veces enfrentadas. Tal es el caso de Armenia y Turquía, donde los armenios alcanzaron una amplia presencia en el Imperio de los sultanes sin lograr nunca ser mayoría. Desde fines del XIX, la carga d...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 448 gr
    Sin stock
    21,90 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-18387-74-6
    • Encuadernación : Rústica
    • Fecha de edición : 01/03/2021
    • Año de edición : 2021
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : ELORZA, ANTONIO
    • Nº de páginas : 300
    • Colección : BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • Nº de colección : 43
    La historia de las naciones en el mundo contemporáneo comprende dinámicas de construcción nacional, a veces enfrentadas. Tal es el caso de Armenia y Turquía, donde los armenios alcanzaron una amplia presencia en el Imperio de los sultanes sin lograr nunca ser mayoría. Desde fines del XIX, la carga de violencia propia del dominio otomano se reforzó con un sentimiento supremacista, activado desde sectores militares y con apoyo popular de los creyentes frente a las minorías armenias y griegas. Al llegar la gran guerra, los Jóvenes Turcos convertirán el odio en un genocidio. Mustafá Kemal condenó muy pronto el «hecho vergonzoso», actitud seguida hasta hoy por grandes intelectuales turcos (Nazin Hikmet, Orhan Pamuk). El negacionismo permaneció como doctrina de Estado. La Armenia anatolia desapareció, sobreviviendo la caucásica, antes rusa. El sentimiento trágico de la vida armenia se prolongó al ser rechazada la incorporación democrática del enclave de Nagorno-Karabaj en 1991, a lo que siguieron las guerras de 1992 a 1994 y de 2020 que acabó en derrota. Entre tanto, la nación turca de vocación europea, obra de Atatürk, ha cedido paso al orto de un imperio inspirado en el otomano, bajo el mando de Tayyip Erdogan y sin reconciliación con Armenia. Un sueño que desde una dictadura islamista, es también amenaza para Europa.


    Antonio Elorza ha sido catedrático de Ciencia Política en la UCM. Enseñó también en la Sorbona, en la Escuela de Altos Estudios (París), en Turín, en CIDE (México), entre otros. A su labor de investigación se sumó en 1968 la colaboración en publicaciones antifranquistas (Triunfo, Cuadernos de Ruedo Ibérico, Cuadernos para el Diálogo). Tradujo El hombre unidimensional, de Marcuse. Leyó su tesis doctoral en 1970, La ideología liberal en la Ilustración española, a la que siguieron sucesivos trabajos de historia de las ideas (de Socialismo utópico español, Ideologías del nacionalismo vasco, a las más recientes: Utopías del 68, El círculo de la yihad global, Ilustración y liberalismo en España…). Militó contra el terrorismo de ETA, no olvidando denunciar a los GAL. Estuvo al lado de Violeta Friedman en la lucha de la superviviente de Auschwitz contra el negacionismo, origen de su interés por Raphael Lemkin, cuyos escritos publica en 2015 con el título de Genocidio. De ahí su preocupación por el olvido del genocidio armenio de 1915, paralela al seguimiento de los progresos y contradicciones de la modernización en Turquía.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos