• UNICO Y SU PROPIEDAD LC-3

    STIRNER, MAX VALDEMAR Ref. 9788477024880 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Johann Caspar Schmidt, cuyo pseudónimo, Max Stirner, hace alusión a suamplia frente, nació en 1806 en la ciudad alemana de Bayreuth. Estudiófilología, filosofía y teología en Königsberg, Erlangen y Berlín sin unameta determinada. Sus estudios fueron irregulares y con numerosasinterrupciones. En 1837...
    Ancho: 140 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock
    26,60 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Rústica
    • ISBN : 978-84-7702-488-0
    • Fecha de edición : 01/10/2004
    • Año de edición : 2004
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : STIRNER, MAX
    • Traductores : HERNÁNDEZ ARIAS, JOSÉ RAFAEL
    • Nº de páginas : 448
    • Colección : LETRAS CLÁSICAS
    • Nº de colección : 3
    Johann Caspar Schmidt, cuyo pseudónimo, Max Stirner, hace alusión a su
    amplia frente, nació en 1806 en la ciudad alemana de Bayreuth. Estudió
    filología, filosofía y teología en Königsberg, Erlangen y Berlín sin una
    meta determinada. Sus estudios fueron irregulares y con numerosas
    interrupciones. En 1837 Stirner se unió al club de jóvenes hegelianos
    conocido como «Los libres», que se reunía en Berlín, una tertulia filosófica
    y política donde trabó relación con Engels y Bruno Bauer. Aparte de esta
    asociación, Stirner llevó una vida retirada y silenciosa, sin apenas amigos
    ni relaciones sociales. En 1844 publicó su obra más conocida, El único y su
    propiedad, y en 1852 la primera parte de Historia de la reacción, obra que
    quedaría incompleta a su muerte, en 1856.
    El único y su propiedad sienta las bases del anarquismo individualista y es
    precursora del pensamiento nietzscheano. Para Stirner el individuo debe ser
    el único ser supremo, liberado del yugo de Dios y de su reflejo en los
    humanismos. Este individuo autoliberado es el Egoísta, el Único ­que más
    tarde daría lugar al Superhombre nietzscheano­, y sólo asumiendo sin
    hipocresías ese egoísmo esencial, el hombre puede llegar a ser feliz.
    Stirner distingue entre el concepto de sociedad, asociación forzosa y
    represiva de seres alienados controlada por el Estado, y el de libre
    asociación de individuos soberanos con fines mutuamente egoístas. «Nada
    prevalece sobre mí», sentencia sin concesiones. Esta obra, que no ha perdido
    un ápice de actualidad, según Habermas el producto de la rigurosidad de un
    monomaníaco, ha ejercido una profunda influencia en varias corrientes de
    pensamiento, que abarcan desde el anarquismo hasta el liberalismo
    capitalista.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos