• DE LA COCINA AL ESTADO NACIÓN

    EL INGREDIENTE MAPUCHE

    AGUILERA BORNAND, ISABEL M. ICARIA EDITORIAL Ref. 9788498887105 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Isabel M. Aguilera BornandLa propuesta central de este libro es observar la producción de la diferencia cultural, la etnicidad y lo mapuche a través del ámbito de la alimentación. Cuando los cocineros marcan como mapuche alimentos que habían perdido esa marcación o nunca la tuvieron, cuando le otorg...
    Ancho: 133 cm Largo: 213 cm Peso: 378 gr
    Sin stock
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9888-710-5
    • Encuadernación : Otros
    • Fecha de edición : 01/03/2016
    • Año de edición : 2016
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : AGUILERA BORNAND, ISABEL M.
    • Nº de páginas : 320
    • Colección : OBSERVATORIO DE LA ALIMENTACIÓN
    • Nº de colección : 5
    Isabel M. Aguilera Bornand

    La propuesta central de este libro es observar la producción de la diferencia cultural, la etnicidad y lo mapuche a través del ámbito de la alimentación.
    Cuando los cocineros marcan como mapuche alimentos que habían perdido esa marcación o nunca la tuvieron, cuando le otorgan visibilidad a alimentos como el merkén, los piñones, los changles, etc., están incidiendo en lo que públicamente se conoce como mapuche y en su valorización.
    La versión de lo mapuche que emana desde los propios sujetos que se reconocen como tal puede ser tan reduccionista como las versiones hegemónicas contrapuestas: terrorista/tradicional o, si queremos, indio proscrito/indio permitido. Se trata de una propuesta de mapuchidad que acentúa la reproducción cultural, es decir, la necesidad de mantenerse fiel a lo que siempre se ha sido para poder seguir existiendo, una propuesta que excluye el cambio. Cuando los proyectos y capacitaciones exigen de los mapuches un determinado hacer que dé cuenta de la tradición y la antigüedad, se hace patente la reproducción como condena y no como posibilidad. Ya sea que los micro-empresarios pongan en acto la tradición como una manera de responder a los requerimientos del Estado o como un intento de actualizar su cultura, lo cierto es que las continuidades parecen tener más valor (económico y moral) que los cambios.

    Isabel M. Aguilera Bornand. Doctora en antropología social y cultural (Universidad de Barcelona). Investigadora CONICYT - Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos