• FLEXIBILIDAD Y FORMACION. CRITICA SOCIOLOGICA DISCURSO COMPE

    UNA CRÍTICA SOCIOLÓGICA AL DISCURSO DE LAS COMPENTENCIAS

    BRUNET, IGNASI ICARIA EDITORIAL Ref. 9788474266498 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro se centra en el análisis de la interacción entre los fenómenos de la competividad, la globalización, la formación y las competencias, nociones que fundamentan en la actualidad un conjunto de prácticas orientadas a ajustar el funcionamiento del sistema educativo y el sistema productivo. Pa...
    Dimensiones: 215 x 134 x 15 cm Peso: 310 gr
    Sin stock
    16,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Rústica
    • ISBN : 978-84-7426-649-8
    • Fecha de edición : 01/06/2003
    • Año de edición : 2003
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : BRUNET, IGNASI
    • Nº de páginas : 256
    • Colección : 913;954;945;948;951;956;94
    • Nº de colección : 28
    Este libro se centra en el análisis de la interacción entre los fenómenos de la competividad, la globalización, la formación y las competencias, nociones que fundamentan en la actualidad un conjunto de prácticas orientadas a ajustar el funcionamiento del sistema educativo y el sistema productivo. Paralelamente a la generalización de la idea de que una de las claves para una economía productiva y competitiva es la existencia de una fuerza de trabajo bien cualificada, se considera que la formación es un elemento central de las políticas activas de promoción del empleo, de lucha contra la exclusión, de integración y de cohesión social. La importancia de las inversiones, destinadas a la elevación del nivel de instrucción y de formación profesional de los trabajadores, explica el actual interés por la teoría del capital humano, la cual propugna que un mejor aprovechamiento de éste aumenta la competividad, al facilitar una mejor complementariedad entre el capital humano y el físico, y facilitar, así, el reajuste. Es por ello que en este texto se analizan las implicaciones del desarrollo de la teoría del capital humano en la generación de estructuras adecuadas entre el sistema educativo y mercado laboral, y se presenta la estrategia europea para mejorar la empleabilidad de los recursos humanos en clave de apuesta por los programas de formación permanente y continua.

    Ignasi Brunet y Ángel Belzunegui son profesores de sociología en la Universidad Rovira i Virgili. Sus publicaciones son el resultado de sus estudios en el Grupo de Investigación Empresa y Sociedad de la misma Universidad.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos