• ATAJAR LA PRECARIEDAD LABORAL

    LA CONCERTACIÓN LOCAL, ¿UN MARCO PARA ABORDAR LAS NUEVAS FORMAS DE EMPLEO?

    LOPE, ANDREU ET AL ICARIA EDITORIAL Ref. 9788474266016 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Desde hace más de dos décadas la degradación de las condiciones de empleo es un hecho progresivamente creciente en nuestra sociedad, a partir de los cambios que vienen produciéndose en el trabajo productivo y en la empresa. Hoy, es un hecho que afecta a diversos colectivos y a un gran numero de pers...
    Ancho: 134 cm Largo: 215 cm Peso: 336 gr
    Sin stock
    16,50 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Otros
    • ISBN : 978-84-7426-601-6
    • Fecha de edición : 01/11/2002
    • Año de edición : 2002
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : LOPE, ANDREU ET AL
    • Nº de páginas : 272
    • Colección : ANTRAZYT
    • Nº de colección : 184
    Desde hace más de dos décadas la degradación de las condiciones de empleo es un hecho progresivamente creciente en nuestra sociedad, a partir de los cambios que vienen produciéndose en el trabajo productivo y en la empresa. Hoy, es un hecho que afecta a diversos colectivos y a un gran numero de personas, con efectos muy significativos sobre sus vidas. Para muchas de esas personas, el trabajo remunerado -ahora precario- ha dejado de ser un elemento crucial en la definición de la propia identidad y un mecanismo para adquirir autonomía en las decisiones que afectan a la vida cotidiana y a los proyectos de futuro. Acabar con la precariedad, aplicar instrumentos para abordarla y ponerle freno es una necesidad social, siempre que estemos pensando en una sociedad que quiera evitar, o al menos mitigar, la exclusión y las desigualdades.

    En el libro se muestran y se argumentan los elementos que dan cuenta de la precariedad laboral, a partir de cambios en el mundo laboral que incluyen la difusión de formas de empleo mas o menos nuevas, que se basan en ella y la promueven. Se analiza, también, la concreción y la extensión de la precariedad laboral en España y, en particular, en Catalunya. Por último se discuten las posibilidades que ofrece la concertación en el ámbito local como instrumento para invertir las tendencias a la precarización presentes en el mercado de trabajo. Las conclusiones, basadas en el análisis de casos concretos, no son demasiado optimistas a pesar de las ventajas que presenta el actuar en el marco territorial más próximo a las personas y a los centros de trabajo. El reto, sin embargo, sigue en pie: atajar la precariedad laboral requiere actuaciones claras en esa línea. Exige la intervención, de la administración pública, de los agentes sociales y de la sociedad civil, con las personas en procesos de precarización en primera a linea para lograrlo. La concertación local puede prestar apoyos en esa dirección, siempre que el conjunto social opte por ello decididamente.

    Los autores han participado, como miembros del Grup d´Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUlT) de la Universitat Autònoma de Barcelona, en un estudio europeo -en el que se apoya sólo parcialmente el libro- centrado en el análisis de la concertación local.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos