• MIGRACIONES A DEBATE, LAS

    DE LAS TEORÍAS A LAS PRÁCTICAS SOCIALES

    CHECA, FRANCISCO (ED) ICARIA EDITORIAL Ref. 9788474265767 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En la última década se ha escrito mucho en España sobre la inmigración, pero muy pocos autores hablan del marco metodológico que han utilizado en sus trabajos. En España no hay tanto camino teórico andado como para creer superadas estas cuestiones. Resulta imprescindible un debate amplio sobre las b...
    Ancho: 134 cm Largo: 215 cm Peso: 461 gr
    Sin stock
    17,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Otros
    • ISBN : 978-84-7426-576-7
    • Fecha de edición : 01/04/2002
    • Año de edición : 2002
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : CHECA, FRANCISCO (ED)
    • Nº de páginas : 390
    • Colección : ANTROPOLOGÍA
    • Nº de colección : 12
    En la última década se ha escrito mucho en España sobre la inmigración, pero muy pocos autores hablan del marco metodológico que han utilizado en sus trabajos. En España no hay tanto camino teórico andado como para creer superadas estas cuestiones. Resulta imprescindible un debate amplio sobre las bases metodológicas, las técnicas utilizadas en el trabajo de campo o las fuentes, que sustentan estas investigaciones. Muchos trabajos publicados traslucen una falta de madurez teórica, la premura con la que se han redactado e, incluso, la escasa fiabilidad de los datos empíricos aportados. Un amplio elenco de estas investigaciones acaban siendo enteramente descriptivas, pero si no se aclaran ni los objetivos, los informantes, el universo de encuestados o la propia encuesta, la misma etnografía termina desprestigiada. Este libro queda dividido en cuatro partes, en el ánimo de recoger tanto las disciplinas que más esfuerzos están dedicando a comprender el fenómeno migratorio (Sociología, Demografía, Derecho), como las líneas de investigación más sobresalientes (Educación Intercultural e Intervención Social), por un lado, y el ámbito de las actitudes y la validez de la investigación con minorías étnicas (desde la Psicología Social), por otro. En último lugar se hace referencia al trabajo de campo, en su conexión con las relaciones de género y la descripción de la técnica, las historias de vida.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos