• POLEMICA FEMINISTA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA (1868-1974), L

    SCANLON, GERALDINE SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, Ref. 9788432302268 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro analiza la polémica acerca del papel de la mujer en la sociedad española desde la Revolución de 1868 hasta nuestros días.Aunque esta polémica siguió en España casi la misma pauta que en otros países, su despegue fue mucho más lento y produjo muchas menos reformas importantes. Es bastante ...
    Ancho: 135 cm Largo: 210 cm Peso: 392 gr
    Sin stock
    32,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Rústica
    • Fecha de edición : 01/05/1976
    • ISBN : 978-84-323-0226-8
    • Colección : HISTORIA
    • Nº de páginas : 399
    • Ilustradores : MONFORTE, SANTIAGO
    • Traductores : MAZARRASA, RAFAEL
    • Autores : SCANLON, GERALDINE
    • Idioma : CASTELLANO
    • Año de edición : 1976
    Este libro analiza la polémica acerca del papel de la mujer en la sociedad española desde la Revolución de 1868 hasta nuestros días.

    Aunque esta polémica siguió en España casi la misma pauta que en otros países, su despegue fue mucho más lento y produjo muchas menos reformas importantes.

    Es bastante significativo el hecho de que no se pusiese en tela de juicio el ideal tradicional sobre la mujer hasta después de la Revolución de 1868, produciéndose entonces los primeros intentos para mejorar su posición; y también el hecho de que hasta el final de la segunda década del siglo XX no empezaran a organizarse las mujeres en grupos feministas con programas de reforma coherentes, movimiento feminista que chocó con la indiferencia de socialistas y anarquistas, que lo calificaban de burgués, y con los intentos de la Iglesia y las fuerzas conservadoras de acapararlo y subordinarlo a sus propios intereses.

    La igualdad teórica concedida a la mujer por la II República no reflejó una realidad social, y fue solamente durante la guerra civil cuando hubo un intento serio en la zona republicana para extirpar actitudes tradicionales hacia la mujer, al ser estas actitudes un impedimento para su contribución al esfuerzo bélico.

    A partir de 1939 volvió a establecerse en los ámbitos oficiales el ideal tradicional de «la mujer en su casa». Este ideal no fue seriamente puesto en duda hasta los primeros años de la década de los sesenta, cuando las circunstancias económicas hicieron que dejara de ser viable.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos