• IMAGEN DEL JUDIO EN LA ESPAÑA MEDIEVAL, LA

    RODRÍGUEZ BARRAL, PAULINO UNIVERSITAT DE BARCELONA Ref. 9788447533664 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En paralelo a la progresiva quiebra del equilibrio convivencial entre las comunidades cristiana y judía, la Baja Edad Media desarrolla un repertorio iconográfico que, a la vez que vehículo de propaganda antijudía, no deja de constituir un reflejo del imaginario cristiano concerniente al judaísmo. Es...
    Ancho: 171 cm Largo: 241 cm Peso: 250 gr
    Sin stock
    35,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : GLOBO
    • ISBN : 978-84-475-3366-4
    • Fecha de edición : 26/05/2009
    • Año de edición : 0
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : RODRÍGUEZ BARRAL, PAULINO
    • Ilustradores : /
    • Nº de páginas : 288
    • Colección : MEMORIA ARTIUM
    En paralelo a la progresiva quiebra del equilibrio convivencial entre las comunidades cristiana y judía, la Baja Edad Media desarrolla un repertorio iconográfico que, a la vez que vehículo de propaganda antijudía, no deja de constituir un reflejo del imaginario cristiano concerniente al judaísmo. Este libro aborda el estudio de esa iconografía a partir del análisis de la proyección en lo visual de una serie de motivos temáticos en torno a los cuales la Edad Media hispánica construyó la imagen del judaísmo en sus aspectos más negativos: la ceguera espiritual (personificada alegóricamente en la figura de Synagoga), la acusación de deicidio (integrada por las artes visuales, en coincidencia con el arte dramático, en los ciclos de la Pasión), la acusación relativa a la profanación de la hostira (con una interesante iconografía en el ámbito catalano-aragonés), la de crimen ritual (con uno de sus ejemplos más depurados en el caso del Santo Niño de La Guardia), o al imagen de los judíos como seguidores del Anticristo. Capítulo aparte merece el análisis del papel jugado por el culto mariano en el proceso de construcción de la alteridad judía. En ese marco, además de pasar revista a los componentes antijudíos del drama y la iconografía asuncionista, se aborda el estudio del amplio y variado repertorio de imágenes que, con judíos como protagonistas, ofrece la ilustración a Las Cantigas de Alfonso X. En él, aún manteniendo un tono ambiguo por el que se presenta ocasionalmente al judío como permeable a la conversión, se recurre a una narrativa que, jalonada por la acusación de deicidio, remite a algunos de los mitos arquetípicos del antijudaísmo medieval como el de la alianza del judío con el diablo, el infanticidio, o la profanación de imágenes.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos