• NIETZSCHE Y LAS NUEVAS UTOPIAS

    RAFAEL, JOSE Y ARIAS,HERNANDEZ VALDEMAR Ref. 9788477024163 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Qué relación guarda Nietzschecon el desarrollo de la tecnología genética, con la cirugíaestética, con la realidad virtual, con las nuevas utopíascibernéticas, con la industria cinematográfica de Hollywood,con el fenómeno de la mundialización...? José RafaelHernández Arias, traductor y escritor estu...
    Ancho: 140 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock
    10,90 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Otros
    • ISBN : 978-84-7702-416-3
    • Fecha de edición : 01/11/2002
    • Año de edición : 2002
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : RAFAEL, JOSE Y ARIAS,HERNANDEZ
    • Nº de páginas : 192
    • Colección : INTEMPESTIVAS
    • Nº de colección : 7
    ¿Qué relación guarda Nietzsche
    con el desarrollo de la tecnología genética, con la cirugía
    estética, con la realidad virtual, con las nuevas utopías
    cibernéticas, con la industria cinematográfica de Hollywood,
    con el fenómeno de la mundialización...? José Rafael
    Hernández Arias, traductor y escritor estudioso de la cultura
    alemana, se propone en este lúcido y esclarecedor ensayo titulado
    Nietzsche
    y las nuevas utopías dar cumplida respuesta a estos interrogantes
    indagando con inteligencia en algunos elementos de la filosofía
    de Nietzsche que han podido inspirar las nuevas utopías cibernéticas
    y genéticas; pues Nietzsche basó su obra en un tipo de lenguaje
    y en una ética que dominan en la actualidad: en nuestra época
    se ha comenzado a someter la moral a criterios biológicos (la eutanasia,
    la reproducción asistida, la ingeniería genética).
    «Se puede decir también -escribe Hernández Arias-
    que la obra de Nietzsche es eminentemente futurista, pues, como ha destacado
    Sloterdijk, es un “anunciador”, un evangelista que pretende acompañar
    al hombre a una dimensión en que ya no tiene sentido mirar hacia
    atrás... En Nietzsche este deseo de futuro se plasma con una intensidad
    fascinante en la metáfora náutica: “¡Hemos abandonado
    la tierra y nos hemos embarcado! ¡Hemos dejado atrás los puentes,
    aún más, hemos roto con la tierra!”»... «Abogamos
    -concluye Hernández Arias- por un regreso de Nietzsche a los cauces
    filosóficos, y ofrecemos resistencia a las nuevas utopías,
    poniendo nuestras esperanzas en un renacimiento de la filosofía
    como recuerdo de la esencia del ser humano y como la disciplina ideal para
    ejercitar una fantasía moral que se enfrente a lo “impensable”,
    que defienda la “conditio humana” en todas sus dimensiones”».

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos