• EN BUSCA DEL PUBLICO

    DAYAN, DANIEL GEDISA Ref. 9788474326239 Ver otros productos del mismo autor
    El interrogante sobre la relación entre oferta y demanda en el ámbito de los contenidos de los mass media, especialmente la televisión, no se resuelve a través de sondeos de audiencia, ya que estos sólo pueden basarse en reacciones a la oferta de programas. Para saber quién es el público y cuáles so...
    Ancho: 155 cm Largo: 225 cm Peso: 490 gr
    Sin stock
    31,90 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Otros
    • ISBN : 978-84-7432-623-9
    • Fecha de edición : 07/06/2008
    • Año de edición : 0
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : DAYAN, DANIEL
    • Nº de páginas : 384
    El interrogante sobre la relación entre oferta y demanda en el ámbito de los contenidos de los mass media,
    especialmente la televisión, no se resuelve a través de sondeos de audiencia, ya que estos sólo pueden basarse en
    reacciones a la oferta de programas. Para saber quién es el público y cuáles son sus demandas hay que construir
    en la actualidad un nuevo concepto del público y especialmente del gran público, que en el ámbito de la cultura y
    la comunicación equivale hoy a la figura del sufragio universal. Los datos sobre los gustos, las expectativas o los
    comportamientos de los públicos no son más que una respuesta parcial a la pregunta, importante y compleja,
    sobre ¿qué es el público?


    Los diferentes relatos de los investigadores sobre el público denotan un ambiente crepuscular de los trabajos de la Escuela de Francfort y constituyen un lamento continuo que sitúa la cultura de masas en un una atmósfera de
    cataclismo, lo que Dick Hebdige describe como el «largo gemido» de Adorno.


    El objetivo global de este volumen es tratar de dar nuevas definiciones del público de la televisión y de sus
    actitudes como receptor. El conjunto de los estudios está agrupado en tres secciones. La primera se presenta
    explícitamente como un debate en torno a la historia de los estudios sobre la televisión, sobre los aportes, las
    problemáticas y las consecuencias de los estudios de la recepción. La segunda parte analiza desde distintos lugares y enfoques las actitudes del público y muestra lo que se puede aprender cuando se le da la palabra. La
    tercera parte toma una cierta distancia con respecto a los estudios de la recepción, y plantea el problema de los
    límites de la reflexividad del público, confrontando la palabra de éste con los conocimientos que las diferentes
    disciplinas elaboraron sobre él. Este libro no pretende ser exhaustivo, sino que privilegia dos grandes corrientes
    de investigación, la tradición dominante durante varios decenios de los estudios empíricos estadounidenses y la
    tradición culturalista británica que toma aquí la ofensiva y que aparece en cabeza de diversas corrientes
    específicamente europeas.


    Este estudio sociológico de la recepción recapitula los esfuerzos pioneros de los últimos años en este campo cada
    vez más importante como espacio de representación de la civilización actual.

    Los autores de este volumen son: David Morley, James Curran, Ien Ang, Kim Schroder, John Corn Tamar Liebes, Elihu Katz, Sonia Livingstone, Peter Lund, Eric Macé, Peter Dahlgren, Jerôme Bourdon, Mauro Wolf,
    Michel Souchon, Rodolphe Ghiglione, Klaus Bruhn Jensen, Karl Erik Rosengren y Nicole Ramognino.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos