• ÉTAPES: DISEÑO Y CULTURA VISUAL 9

    A.A.V.V. GUSTAVO GILI Ref. 9788425223501 Ver otros productos del mismo autor
    SUMARIOActualidadRepresentación de datos Fondo & formaAutobahn / Kolektiv / Folch Studio / Strange Attractors / Shual / Spin y Fundación Proa / Ji Lee / Carteles de la Revolución de Terciopelo / Geigy / Stedelijk: identidad / Proyectos de graduación Texto(s)Linda Kudrnovská: Typo Berlin 2009 / Elina...
    Ancho: 205 cm Largo: 265 cm Peso: 250 gr
    Sin stock
    19,90 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-252-2350-1
    • Fecha de edición : 25/03/2010
    • Año de edición : 0
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : A.A.V.V.
    • Ilustradores : /
    • Nº de páginas : 144
    SUMARIO





    Actualidad


    Representación de datos





    Fondo & forma


    Autobahn / Kolektiv / Folch Studio / Strange Attractors / Shual / Spin y Fundación Proa / Ji Lee / Carteles de la Revolución de Terciopelo / Geigy / Stedelijk: identidad / Proyectos de graduación





    Texto(s)


    Linda Kudrnovská: Typo Berlin 2009 / Elina Pérez Urbaneja: El diseño al servicio del autoritarismo / Sergio Jiménez: Carta desde Madrid





    EDITORIAL





    'La verdad (y el método) están ahí fuera





    Fuera de las oficinas del cliente, fuera del estudio y fuera de cualquier solución gráfica concreta alcanzada a pocos minutos del deadline. La verdad está en el destinatario final, el espectador, el consumidor, el usuario, el lector. Es él (o ella) quien, en un diálogo más o menos activo o pasivo con el mensaje que se le hace llegar, establecerá su verdad.



    Los miembros del estudio Shual han sabido verlo muy bien y en la entrevista que publicamos en este número lanzan una afirmación que supone un giro radical: el diseñador debe considerar que el cliente real no es quien paga la factura sino quien ocupa el lugar de destinatario final del mensaje. Concederle esta legitimidad y este poder de interpretación y decisión sobre la verdad del mensaje -interpelar a un público activo, no pasivo- es fundamental para comunicar adecuadamente y comunicarse adecuadamente con él. Hacer esa concesión es también una herramienta útil para escapar de la actitud propagandista. El diseño no debe tener la intención de anular el espacio de opinión del público. «Lo mejor que el diseño gráfico puede aportar a un proyecto», afirman en Shual, «es una base sana a partir de la cual el público pueda construir una opinión personal mientras el propio diseño proporciona una perspectiva adicional».





    Por su parte, Elina Pérez Urbaneja analiza cómo el diseño de comunicación institucional de Venezuela está encomendado a la operación contraria y detalla los mecanismos por los que el diseño se convierte en un espacio para el monólogo. El renombrado Bubble Project de Ji Lee, cuyo espíritu ha insuflado ahora al Creative Lab de Google, es en ese sentido un experimento perfecto de dialogismo. En él, el diseñador se hace presente sin aplacar otras voces, al contrario, abriéndoles todo el espacio de la comunicación, consciente de que el significado no se crea antes ni después, sino en y por el mismo acto de la comunicación interpersonal.'

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos