• TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA AUDITORÍA II

    ANÁLISIS DE ÁREAS Y CASOS PRÁCTICOS

    SÁNCHEZ FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA, JOSÉ LUIS PIRAMIDE Ref. 9788436822649 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La auditoría, sometida en España a la Ley y el Reglamento de Auditoría, constituye una actividad profesional con una función social imprescindible para garantizar la transparencia de la información contable ofrecida por las empresas.El texto Teoría y práctica de la auditoría no sólo resulta útil par...
    Dimensiones: 242 x 191 x 37 cm Peso: 1300 gr
    Sin stock
    61,50 €
  • Descripción

    • Encuadernación : GLOBO
    • ISBN : 978-84-368-2264-9
    • Fecha de edición : 08/05/2009
    • Año de edición : 0
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : SÁNCHEZ FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA, JOSÉ LUIS
    • Ilustradores : /
    • Nº de páginas : 688
    • Colección : ECONOMÍA Y EMPRESA
    La auditoría, sometida en España a la Ley y el Reglamento de Auditoría, constituye una actividad profesional con una función social imprescindible para garantizar la transparencia de la información contable ofrecida por las empresas.
    El texto Teoría y práctica de la auditoría no sólo resulta útil para los profesionales de la contabilidad de la auditoría, sino que también sirve de referencia para las explicaciones de la materia en los posgrados y másteres que se implantarán con motivo de la reforma universitaria.
    En el primer tomo de esta obra se analizaba el marco de la conducta profesional, la forma de desarrollar la actividad de la auditoría y el contenido de la opinión. El enfoque de este segundo tomo combina el desarrollo de los contenidos teóricos de la norma contable con consecuencias prácticas, incorporando los ajustes que, necesariamente, tiene que proponer el auditor en aquellas situaciones en las que existan diferencias de criterio con la formulación de los estados contables que haya realizado la empresa auditada. Además, se apoya en un desarrollo completo de ejemplos, donde se recogen en términos de «hizo», «debió hacer» y «ajustes» los problemas más frecuentes a los que debe enfrentarse el auditor.
    En esta edición se han producido cambios importantes como resultado de las modificaciones producidas en las normas mercantiles y contables españolas, cuya última consecuencia ha sido el nuevo Plan General de Contabilidad en vigor desde el 1 de enero de 2008.
    El resultado es un texto completamente nuevo tanto en los contenidos teóricos como en los prácticos. Se ha incorporado un número importante de supuestos necesarios debido a los cambios, tanto conceptuales como de estructura, incorporados por la reforma contable.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos