• ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES EN EL NUEVO PGC 2008

    GARCÍA LORENZO, RICARDO / VELAR MARTÍN, LUIS A. / ESIC EDITORIAL Ref. 9788473565875 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Alguien te ha dicho que el Plan General de Contabilidad ha cambiado?, ¿has escuchado comentarios sobre una reforma contable en España? ¿Te suena de algo el término contable valor razonable?, ¿y qué me dices de los nuevos estados financieros?En esta obra vas a encontrar respuesta a estas cuestiones,...
    Peso: 250 gr
    Sin stock
    27,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : GLOBO
    • ISBN : 978-84-7356-587-5
    • Fecha de edición : 11/02/2009
    • Año de edición : 0
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : GARCÍA LORENZO, RICARDO / VELAR MARTÍN, LUIS A. /
    • Ilustradores : /
    • Nº de páginas : 439
    • Colección : EMPRESA
    ¿Alguien te ha dicho que el Plan General de Contabilidad ha cambiado?, ¿has escuchado comentarios sobre una reforma contable en España? ¿Te suena de algo el término contable valor razonable?, ¿y qué me dices de los nuevos estados financieros?
    En esta obra vas a encontrar respuesta a estas cuestiones, dado que se van a resumir los principales aspectos de la reforma contable en España, y cuál es su repercusión en el ámbito del análisis económico financiero.
    La Reforma Contable es ya una realidad, por tanto, TODAS las empresas españolas, incluidas las Pymes están cambiando su contabilidad desde el 1 de enero de 2008. El Plan General de Contabilidad de 1990 está obsoleto y por lo tanto el nuevo Plan es ya una realidad. ¿Estamos preparados para el cambio?
    "Este nuevo Plan general contable no sólo supone un cambio en la gestión contable, sino también un cambio o adecuación de sus aplicaciones informática contables y de gestión, y especialmente supone un cambio de mentalidad".
    El Plan General de Contabilidad 2008 incorpora importantes modificaciones respecto a su predecesor de 1990. Cabe enumerar, entre otros aspectos, la creación de dos nuevos grupos en el Cuadro de Cuentas (8 y 9); se crean, modifican o eliminan más de 300 subcuentas; las Cuentas Anuales incluyen dos nuevos informes (Estado de cambios en el patrimonio neto y Estado de flujos de efectivo), aparecen nuevos criterios de valoración, se eliminan partes que no están permitidas por las NIC/NIIF (ej.: el fondo de comercio no podemos ya amortizarlo),desaparece el inmovilizado ficticio (grupos 20 y 27),.... Cambios todos estos que están afectando a las empresas y que a través de esta obra nos permitirá actualizarnos y comprender de una manera sencilla y amena los principales cambios acontecidos en la Reforma así como extrapolar estos al ámbito del análisis de los Nuevos Estados Financieros.
    Índice:
    La comunicación de la información contable.- El balance de situación.- La cuenta de pérdidas y ganancias.- El estado de cambios del patrimonio neto.- El estado de flujos de efectivo.- Los estados contables intermedios y otros estados contables.- La memoria.- El análisis de estados contables. Introducción.- Conclusiones generalistas. Anexos.- Bibliografía.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos