• LA ENERGÍA EN CIFRAS

    GIL GARCIA, GREGORIO MARCOMBO Ref. 9788426718969 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En este libro se describen detenidamente las sustituciones de unos recursos energéticos primarios principales por otros que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad, y los diversos ajustes que ésta ha venido realizando para adaptarse a ello. Primero fue la biomasa en sus distintas ...
    Dimensiones: 240 x 170 x 10 cm Peso: 360 gr
    Sin stock
    19,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Rústica
    • Colección : NUEVAS ENERGÍAS
    • Nº de páginas : 216
    • Autores : GIL GARCIA, GREGORIO
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Año de edición : 2012
    • Fecha de edición : 01/11/2012
    • ISBN : 978-84-267-1896-9
    En este libro se describen detenidamente las sustituciones de unos recursos energéticos primarios principales por otros que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad, y los diversos ajustes que ésta ha venido realizando para adaptarse a ello. Primero fue la biomasa en sus distintas variantes, a continuación vino la transición de la biomasa al carbón, posteriormente la del carbón al petróleo, durante el pasado siglo se incorporó a esta gran transición un nuevo combustible fósil, el gas natural, y nos encontramos ahora a las puertas de una nueva transición del petróleo-gas hacia las energías alternativas, asunto que se presenta con detalle. En el primer capítulo se hace una rápida revisión de los aspectos de la energía que se tratarán con más detenimiento en el resto del libro, situándolos en el tiempo y dando unas perspectivas de su evolución durante los próximos decenios. En el segundo capítulo se pasa revista a las relaciones de la energía con determinados asuntos: economía general, intensidades energéticas, precios y costes, calidad de vida de las personas, medio ambiente e, incluso, los aspectos bélicos que muchas veces parecen ser una consecuencia casi directa de la actitud de ciertos países con respecto a la energía. En el tercer capítulo se analizan los combustibles fósiles, en particular: el petróleo, el gas natural y el carbón. Nada relacionado con la energía actual puede comprenderse acertadamente sin conocer estos combustibles. En el cuarto capítulo se analizan las distintas energías no fósiles: la hidráulica, la biomasa, la eólica, la solar en sus distintas variantes (baja, media y alta temperatura), sin olvidar otros tipos de energías, como la geotérmica, mareomotriz, oleaje, pilas de combustible fuertemente relacionadas con la producción de hidrógeno, y la dificultad para establecer unas infraestructuras de distribución comparables a las del petróleo y gasolina en particular. Se añade, finalmente, un capítulo donde se considera lo que está por llegar, pero huyendo del futurismo, ya que las previsiones a muy largo plazo han sido casi siempre profundamente erróneas, debido a una mezcla inconsciente entre deseos y realidades no satisfechas adecuadamente. Gregorio Gil García (gregilgar@yahoo.com)es Ingeniero Industrial por la Escuela de Ingenieros Industriales de San Sebastián (Univ. de Navarra y Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid). Posee una amplia experiencia en el campo de la construcción, en especial, en el campo nuclear así como en el mundo de la organización e informatización de empresas y sociedades, calidad industrial incluida la Calidad Total y energía. Imparte máster en diversas Universidades y Organizaciones sobre estas materias. En estos momentos ejerce también como consultor. Es autor también de los libros 'Turbinas y compresores de Gas' y 'Energías del siglo XXI'.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos