• DISOLUCION DE PARTIDOS POLITICOS POR ACTIVIDADES, LA

    PEREZ-MONEO, MIGUEL LEX NOVA Ref. 9788484064992 Ver otros productos del mismo autor
    La Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos introdujo un novedoso mecanismo de disolución que, gracias al consenso de las fuerzas políticas mayoritarias por aquel entonces, se reveló como un medio muy eficaz para frenar el apoyo a diversas formas de violencia del entramado de Batas...
    Peso: 250 gr
    Sin stock
    36,40 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Otros
    • ISBN : 978-84-8406-499-2
    • Fecha de edición : 01/04/2007
    • Año de edición : 2007
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : PEREZ-MONEO, MIGUEL
    • Nº de páginas : 300
    La Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos introdujo un novedoso mecanismo de disolución que, gracias al consenso de las fuerzas políticas mayoritarias por aquel entonces, se reveló como un medio muy eficaz para frenar el apoyo a diversas formas de violencia del entramado de Batasuna.A pesar de su amplia denominación, la LOPP se mueve en el terreno de una legislación constitucional de emergencia que se pensó para poner fin a muchos años de violencia terrorista. Sólo desde ese contexto sociológico, puede comprenderse esta ley antes de analizarla con los matices, exigencias e interpretaciones garantistas formuladas por el Tribunal Constitucional.El autor señala que las actividades externas de los partidos políticos deben adecuarse intensamente -y no sólo en su organización interna- a los valores, principios democráticos y derechos fundamentales{ de forma que se les podría disolver cuando vulnerasen estos principios o pretendieran destruir el sistema de libertades mediante el fomento de la violencia como supuesto método para conseguir objetivos políticos o el apoyo a la acción de organizaciones terroristas.Podría decirse que no cabe transformar el orden constitucional por medios ilegales. El partido que apoye la violencia -o la practique- está poniendo en peligro la subsistencia del orden pluralista constitucional y es razonable que el Estado se defienda y lo excluya de los beneficios que otorga a estas asociaciones.El libro analiza los problemas jurídicos que han surgido desde entonces y cuáles son sus soluciones: disolución de grupos en los parlamentos autonómicos, liquidación de los bienes patrimoniales de un partido disuelto, la sucesión de partidos ilegalizados por otros "partidos de cobertura", etc. Un esfuerzo jurídico que debe formar parte de una adecuada política de Estado -no de Gobierno- compartida por todas las fuerzas políticas y alejada de la confrontación electoral.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos