• PROBLEMATIZAR EL TRABAJO SOCIAL

    KARSZ, SAUL GEDISA Ref. 9788474327755 Ver otros productos del mismo autor
    «Trabajo social» es una denominación paradójica, ya que todo trabajo es, por naturaleza y en todo dominio, social. Los que se consagran a él son trabajadores necesariamente sociales, puesto que no existen otros. Pero si los trabajadores son sociales, ¿hay algunos que lo sean más o menos que otros? N...
    Ancho: 155 cm Largo: 225 cm Peso: 290 gr
    Sin stock
    23,90 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Otros
    • ISBN : 978-84-7432-775-5
    • Fecha de edición : 22/04/2014
    • Año de edición : 0
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : KARSZ, SAUL
    • Nº de páginas : 216
    «Trabajo social» es una denominación paradójica, ya que todo trabajo es, por naturaleza y en todo dominio, social. Los que se consagran a él son trabajadores necesariamente sociales, puesto que no existen otros. Pero si los trabajadores son sociales, ¿hay algunos que lo sean más o menos que otros? Nadie duda de que estos profesionales trabajan mucho y a menudo con ahínco, pero justamente porque trabajan en lo social su labor no tiene nada de evidente: incertidumbres y dudas son moneda corriente.

    Para hacer frente a esta situación, el presente libro propone tres tareas:
    Definir el trabajo social, es decir, construir una definición rigurosa y por ende discutible a propósito de la potencia del trabajo social y también de sus límites insuperables.
    Exponer las figuras centrales de la intervención social: «caridad», «hacerse cargo» y «tomar en cuenta».
    Presentar la clínica de la intervención social: preocupación por lo singular y lo concreto, análisis de las prácticas como espacios de formación ininterrumpida de los profesionales. Invención de una clínica transdisciplinaria, que convoca simultáneamente dimensiones psíquicas, ideológicas, políticas, económicas, teóricas.

    Problematizar el trabajo social pretende mantener la distancia, profesional y personal, objetiva y subjetiva, entre el principio de realidad (considerar el mundo tal como es) y el principio de resignación (aceptar el mundo tal como va).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos