• VIOLENCIA INVERTIDA. CUANDO LOS HIJOS PEGAN A SUS PADRES

    CUANDO LOS HIJOS PEGAN A SUS PADRES

    BARBOLLA,DOMINGO/ MASA,ESTHER/ DIAZ,GUADAL GEDISA Ref. 9788497846158 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Violencia invertida, cuando los hijos pegan a sus padres, muestra una investigación desde el ámbito de la antropología, sociología y psicología social que trata de explicar el fenómeno social de la violencia filioparental cada día en aumento en nuestra actual sociedad. La violencia en el seno famili...
    Ancho: 155 cm Largo: 225 cm Peso: 250 gr
    Sin stock
    23,90 €
  • Descripción

    • Encuadernación : Rústica
    • ISBN : 978-84-9784-615-8
    • Fecha de edición : 01/05/2011
    • Año de edición : 2011
    • Idioma : ESPAÑOL, CASTELLANO
    • Autores : BARBOLLA,DOMINGO/ MASA,ESTHER/ DIAZ,GUADAL
    • Nº de páginas : 264
    • Colección : ANTROPOLOGIA
    Violencia invertida, cuando los hijos pegan a sus padres, muestra una investigación desde el ámbito de la antropología, sociología y psicología social que trata de explicar el fenómeno social de la violencia filioparental cada día en aumento en nuestra actual sociedad. La violencia en el seno familiar ejercido de padres a hijos es una práctica reconocida y normalizada en casi todas las culturas del planeta, si bien desde la dirección del infante es un nuevo escenario al que nos enfrentamos. Los análisis hasta ahora encontrados ponen de manifiesto la ausencia de valores que ?sufre? la sociedad de nuestro tiempo o el deterioro de los mismos en el seno familiar. Descontrol, falta de autoridad, exceso de libertad en este microcontesto suelen ser reconocidos como causantes de tal violencia, cuando no las drogas u otras variables ?malditas?.
    Este libro ofrece una lógica alternativa, pues pone de manifiesto causas estructurales en la organización de nuestra sociedad. Familias superreducidas, ausencia de figuras paternas y mediadoras de conflictos como hermanos, tíos, primos, vecinos, sacerdotes. Por otra parte tendemos a gestionar los conflictos a través de instituciones como la policía, jueces y sistema penitenciario. Las voces de los actores del drama -padres e hijos agresores- nos muestran esta ritualización de la escenografía social contemporánea. Nos encontramos, por tanto, ante una consecuencia de nuestro ?estilo de vida?, añorando la lógica violenta de los que siempre han detentado la autoridad agresora: los padres. Un nuevo apunte pone en evidencia el texto, los hijos adoptivos tienen muchas más posibilidades de ejercer la violencia hacia sus nuevos padres que los biológicos? ¿dónde está su lógica?

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos